martes, 4 de diciembre de 2018

Barritas energéticas raw (sin horno)


Una forma de hacer barritas energéticas caseras es ésta que os comparto. Es super fácil de hacer e ideal para niños y grandes cuando necesitamos un extra de energía y no queremos comer alimentos azucarados que en lugar de energetizar debilitan nuestro organismo.

No necesitan horno y sólo llevan el azúcar natural de los propios ingredientes.

Esta receta es para obtener unas 20 barritas, aunque dependerá del tamaño que las querais hacer :)

2 tazas de copos de avena (para celíacos, existe avena sin gluten)(*)
1 taza de amaranto inflado sin azúcar
100 grs frutos secos variados (sin piel)
100 grs de frutas desecadas sin azúcar (orejones, dátiles, pasas y ciruelas sin hueso...)
1 cucharadita pequeña de canela en polvo
1 1/2 cucharada sopera de semillas de chía 
2 cucharadas de aceite crudo de buena calidad (de oliva virgen extra, de sésamo o de coco)
Un poco de agua
Opcional : chocolate sin azúcar 

Elaboración :

Se tuestan a fuego lento en una sartén todos los frutos secos, cuidando que no se quemen. Cuando se enfríen, los trocearemos  y reservaremos.
Ponemos la fruta seca (podemos mezclar por ejemplo  dátiles y ciruelas o dátiles y pasas ) en un procesador (o batidora), añadimos una pizca de agua y los trocearemos sin llegar a deshacerlos del todo. Reservamos.

En un bol ponemos el resto de ingredientes : los copos de avena,  el amaranto, la canela, la chía y el aceite. Removemos con la cuchara y añadimos las frutas troceadas. Remover y añadir los trocitos de frutos secos. Ahora con las manos humedecidas integramos muy bien todos los ingredientes. Debemos tener una pasta grumosa pero homogénea.

Colocaremos la mezcla en una bandeja o plata habiendo colocado previamente una hoja de papel de hornear. Después extenderemos la masa con la ayuda de un plástico (puede ser una bolsa limpia ó un trozo de plástico film) poniéndolo encima de la mezcla y ayudándonos de un rodillo de cocina. De esta manera conseguiremos que no se nos pegue.

Una vez alcanzado el grosor elegido, se deja atemperar y se mete en el congelador por media hora aproximadamente. Pasado ese tiempo, ya se puede cortar la masa en rectangulos o cuadrados.

Como toque final, yo le puse un poco de chocolate deshecho sin azúcar, como adorno y para potenciar su sabor...

Así me quedaron 

Espero que os guste ....

SALUD !!!

Marta Gutiérrez Amor♡
Terapeuta de salud natural
Consultora Profesional de Feng Shui

Visita mi otro blog : www.serfengshui.blogspot.com


Si quieres contactar conmigo escríbeme a marta9fengshui@gmail.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario